La Ermita del Calvario monumencaturizada
fue construida en el siglo XVIII y fue fundada por el V.P Buenaventura, misionero capuchino de la serranía, quien trabajó para conseguir que se construyesen los calvarios en los demás pueblos vecinos. Falleció en Olvera, en el año 1755.
Cuando visité Villaluenga del Rosario y, subí la cuesta por el camino enpedrado que lleva a la Ermita para hacerle la fotografía que suelo hacerles para después dibujarlas, me encontré con una valla de alambre, tenia el cierre artesanal con los alambres y era tal las vueltas que tenia que me costó unos 15 minutos deshacer semejante nudo, cuando porfin pude traspasar la valla de alambres de campo, al reiniciar la subida me percaté de que me sangraban las manos, la cuesta tiene una pendiente considerable y aunque ya no fumo me hizo jadear, Mientras tanto una leve brisa fresca me acercarón los aromas del romero que se hallaba entre las piedras humedas de esa falda frente a la sierra de Libar. Cuando por fin me encontre delante de este singular edificio me dispuse a fotografiarlo, hice varias y muy bonitas, estaba un poco nervioso ya que no debería poder estar allí arriba, pero..¡¡ El Sur de Romero necesitaba esta acción!! cuando termine comenzó una suave y refrescante lluvizna, cuando llegue a casa y pasé las fotografías al ordenador me di cuenta que había hecho una al revés, ¡¡era mi mano sangrando!!, por eso a esta Ermita le tengo especial cariño. No quiero decir nada con esto solo que miren con cariño este dibujo que lleva impregnada esta anécdota. (gracias)
Se trata de un edificio sencillo y sobrio, cuya construcción tiene planta de esquema centralizado cubierto por cúpula gallonada y de fachadas encaladas. En el interior de esta ermita se encuentran las imágenes del Santo Entierro y El Crucificado. Cada Viernes Santo, por la mañana, salen de la Iglesia de San Miguel Arcángel, las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno junto a la Santísima Virgen de los Dolores, para recorrer las calles de la localidad y dirigirse hacia la Ermita de El Calvario. Por la tarde, tiene lugar la celebración de la Cruz, y a continuación, la salida procesional del Santo Entierro y la Virgen de la Soledad hacia el Calvario, donde permanecerá la primera imagen hasta el próximo año.
Imagina si hubiera sido la alambrada con cuchillas que han puesto para que no entren desde Marruecos.
ResponderEliminarHa merecido la pena tu peligrosa aventura porque nos has dejado una maravilla de imagen de la ermita, con ese toque tan personal que le das y que te convierte en un creador de belleza.
Un beso.
Gracias inconbústible mia!! es un placer leer tus super comentarios.
Eliminar