Monumentos de el Bosque

..en Monumencatura

 Restos de los muros de los jardines del palacio Ducal  del Duque de Osuna, Don Mariano Téllez Girón y Beaufort Spontin, que dió origén a la fundación de esta brava localidad sumergida en un Bosque.

Homenaje a el Bosque!!

 la Antigua Guadalupe, Marchenilla, la puebla del El Bosque, siempre luchando y reivindicando su peculiar situación geógrafica, una lucha entre grandes de España, duques y Marqueses, entre invasores galos, desamortizaziones y guerras carlistas.

Miradla hay estan los vestigios de su heroica lucha, de su estoica tozudez contra el invasor, ahí esta los comiezos de Marchenilla la chiquitilla, puebla la brava, la de Guadalupe, la de los bosqueños.



<img src="Palacio Ducal.jpg" alt="Restos arqueológicos en Cómic">



Existen documentos por los que a El Bosque lo denominan “Guadalupe”. Por indicar un ejemplo, un tal Francisco López Guijarro escribe desde Grazalema, el 20 de agosto de 1780, a Tomás López: “La puebla de Santa María de Guadalupe o El Bosque, que por cualquiera de estos dos nombres es conocida”. Esta dualidad de nombres suscitaba bastante confusión en  la zona, y, por eso, a finales del siglo XVIII va decayendo Nuestra Señora de Guadalupe, imponiéndose El Bosque. En documentos del año de la Constitución de Cádiz, aparece “la puebla del Bosque”, pero añadiendo una distinción para comprender el por qué de su diverso empleo: “se denomina de tiempo inmemorial la Puebla de Santa María de Guadalupe, Marchenilla para lo eclesiástico, y El Bosque para lo civil”. Y, en realidad, así se hacía. En la Real Orden de 1815, por la que Su Majestad el Rey concede al pueblo la categoría de villa, emplea el término de “El Bosque”. Y, por el contrario, en los libros parroquiales de este mismo año prosigue, quizás por inercia o costumbre, el de “Marchenilla”.  Sin embargo, hacia mediados de siglo, en 1851, se simultanea en las actas matrimoniales, bautizos o defunciones: “villa de Marchenilla o Bosque”.

Poco a poco, en las últimas  décadas del XIX, va prevaleciendo la denominación civil incluso en los registros religiosos. Dice así un acta del libro de esponsales: “En la villa de El Bosque (alias Marchenillas)”.  

Se conservan narraciones de cómo organizaban los bosquenses contra el invasor. D. Rafael del Cuervo Jiménez, alcaide y teniente corregidor de El Bosque, en su exposición de 17 de noviembre de 1910 a la Junta de Regencia de Cádiz, narra el valor de su pueblo:  fue el “primer sublevado con muchos días de anticipación a los de la Sierra y cuatro reinos de Andalucía, fronterizo con el enemigo y punto más avanzado”, contribuyeron a esta insurrección con toda clase de auxilios y hombres--, y “habiendo tenido que sufrir varios saqueos y un incendio que arruinó gran parte de sus edificios”. Sus vecinos, antes de capitular, prefirieron “ver quemados sus hogares, andar errantes por los montes, sufriendo calamidades todo el tiempo de la invasión”.

agradecimientos:
Colabora en esta publicación 
Emlio Vazquez Sarmiento.
http://emivazquez.blogspot.com.es/ 


Comentarios