Dolores la Petenera en dibujo

....con un estilo en clave de Cómic claro.

Nota del autor:
Por que mi versión de La Petenera es con naranjas y limón?, es sencillo todo el mundo la tiene en la memoria hiendo por agua, en el pozo o cantando una canción, yo me la imagino vendiendo y cantando con arte!! una petenera en la plaza de la Constitución.

<img src="Dolores la Petenera 2.jpg" alt="Cantaora de Peteneras en dibujo"/>


De esta cantaora sabemos que era una "guapa moza" del pueblo, cuyo nombre era Dolores y que vivía en una choza en la Pasadilla de Jiménez y que de allí se vinieron a Paterna a vivir en el Callejón de los Ahorcados, muy cerca del Pozo de Medina, donde Dolores iría por agua y donde en la actualidad se ubica su monumento.
Podemos encontrar cómo diversos autores y poetas han recitado a la figura de "La Petenera" en sus obras y canciones, haremos mención de alguno de estos autores como son:

El poeta granadino Federico García Lorca, en 1926, en su obra "Poema del Cante Jondo", le dedica diez poemas.
El poeta aracense Antonio Murciano, nacido en 1929, en su obra "Poesía Flamenca".
Serafín Galán, en relación al pozo donde Dolores "La Petenera" iría a por agua, cantó lo siguiente:
Calle de Pozo de Medina
pon crespón en tus ventanas
porque ya "La Petenera
no bajará más por agua.

Con la petenera no solo nació una figura del cante, sino que nació una modalidad de cante y una leyenda sobre su figura en la que se hace constar a una mujer de fuerte personalidad y sembradora de desgracias en cuestiones amorosas.


En Paterna de Rivera, con el paso de los años el cante de "La Petenera" se hacía mas fuerte e importante, y es en 1972 cuando se crea el Primer Concurso Nacional del Cante por Petenera, este concurso se hizo público para que todos conocieran el pueblo de Paterna, su gente y, por supuesto, sus cantaores.

El pueblo de Paterna se siente orgulloso de tener de entre sus vecinos ilustres a Dolores "la Petenera", es por ello que ya en el año 1982 se le creó un monumento por el escultor alcalaíno Jesús Cuesta Arana, y que hoy luce en el Pozo de Medina, lugar donde "La Petenera" vivió sus días en Paterna de Rivera.

Comentarios