...de joven
Rufino García Cote, es el nombre del cantaor "Rufino de Paterna", nacido en Paterna de Rivera el 27 de Septiembre de 1938.
Desde pequeño Rufino muestra su pasión por el cante, sobre todo participando en la Semana Santa cantándole saetas a la Vírgen de la Soledad.
A partir de los 16 años comienza a presentarse a concursos celebrados en la provincia de Cádiz y en emisoras locales. En sus comienzos, toma como modelo a "El Malagueño" y a "Porrina de Badajoz", llegando posteriormente a tener un estilo propio.
Los poetas Julio Mariscal y Antonio Murciano lo introducen en el mundo discográfico; en total son sietes grabaciones discograficas que posee en solitario.
Premios
Entre los premios que Rufino posee en su posesión podemos encontrar:
Primer premio en el Concurso de Saetas de Cádiz,celebrado en el Gran Teatro Falla, 1960.
Tercer premio de martinete y carcelera celebrado en Jerez de la Frontera, 1962.
Primer premio de martinete y carcelera celebrado en Jerez de la Frontera, 1963.
Primer premio de Saeta en Arcos de la Frontera, años 1962, 1963, 1964.
Entre otros premios más, que podríamos seguir enumerando, Rufino de Paterna obtuvo en 1973 el Primer Premio del II Concurso Nacional de Cante por Peteneras de Paterna de Rivera.
Fuente:
Cádizpedia
Cádiz profunda!!, Rufino de Paterna De Rivera, Bueno pues ¡! Hemos conocido a Pepe el Salaillo, hemos vivido una pequeña aventura entre vacas retintas y toros, hemos conocido a rejoneadores y las fiestas tradicionales de Paterna, os he presentado sus Joyas, “Las Joyas de la Provincia” de una forma inaudita en nuestra provincia, les he indicado lugares para visitar cerca de Paterna, les he mostrado los cantaores flamencos más célebres de Paterna de Rivera, les he improvisado incluso una Petenera con Dolores la Petenera a mi manera, hemos conocido un poco de su historia y hemos visto una versión de la misma como nunca lo habíamos hecho.
..Y que le voy hacer si nací en el Estrecho!!, de la misma manera que yo soy de Barbate y todavia no haya dibujado mi pueblo no quiere decir que no lo quiera, ¡¡más que a ninguno!!, si puedo hacer esto yo por mi provincia... ¿ porque no podeís vosotros dar me gusta y dejar comentarios a pueblos aunque no sean el vuestro? ¿problemas heredados con las taifas?
Ahora ya me voy con mis colores a otra parte , ya se va Pepe con Salitre bordeando los caminos mientras chupa su regaliz, nos vamos en busca de tesoros escondidos y olvidados, sacaremos brillo a la Joyas y les daremos movimiento, ensalzaremos sus figuras y en los caminos de antaño viviremos nuevas aventuras con nuevos mensajes.
Ya me voy con mis pixeles de información al centro de nuestra provincia, vamos a decodificar los reinos de Taifas convertidos en siglas. Ya me diluyo entre bits y la corriente me lleva hacia nuevas resoluciones, me voy diluyendo…. hasta otra amigossssssssssss
Rufino García Cote, es el nombre del cantaor "Rufino de Paterna", nacido en Paterna de Rivera el 27 de Septiembre de 1938.
Desde pequeño Rufino muestra su pasión por el cante, sobre todo participando en la Semana Santa cantándole saetas a la Vírgen de la Soledad.
A partir de los 16 años comienza a presentarse a concursos celebrados en la provincia de Cádiz y en emisoras locales. En sus comienzos, toma como modelo a "El Malagueño" y a "Porrina de Badajoz", llegando posteriormente a tener un estilo propio.
Los poetas Julio Mariscal y Antonio Murciano lo introducen en el mundo discográfico; en total son sietes grabaciones discograficas que posee en solitario.
Premios
Entre los premios que Rufino posee en su posesión podemos encontrar:
Primer premio en el Concurso de Saetas de Cádiz,celebrado en el Gran Teatro Falla, 1960.
Tercer premio de martinete y carcelera celebrado en Jerez de la Frontera, 1962.
Primer premio de martinete y carcelera celebrado en Jerez de la Frontera, 1963.
Primer premio de Saeta en Arcos de la Frontera, años 1962, 1963, 1964.
Entre otros premios más, que podríamos seguir enumerando, Rufino de Paterna obtuvo en 1973 el Primer Premio del II Concurso Nacional de Cante por Peteneras de Paterna de Rivera.
Fuente:
Cádizpedia
Cádiz profunda!!, Rufino de Paterna De Rivera, Bueno pues ¡! Hemos conocido a Pepe el Salaillo, hemos vivido una pequeña aventura entre vacas retintas y toros, hemos conocido a rejoneadores y las fiestas tradicionales de Paterna, os he presentado sus Joyas, “Las Joyas de la Provincia” de una forma inaudita en nuestra provincia, les he indicado lugares para visitar cerca de Paterna, les he mostrado los cantaores flamencos más célebres de Paterna de Rivera, les he improvisado incluso una Petenera con Dolores la Petenera a mi manera, hemos conocido un poco de su historia y hemos visto una versión de la misma como nunca lo habíamos hecho.
..Y que le voy hacer si nací en el Estrecho!!, de la misma manera que yo soy de Barbate y todavia no haya dibujado mi pueblo no quiere decir que no lo quiera, ¡¡más que a ninguno!!, si puedo hacer esto yo por mi provincia... ¿ porque no podeís vosotros dar me gusta y dejar comentarios a pueblos aunque no sean el vuestro? ¿problemas heredados con las taifas?
Ahora ya me voy con mis colores a otra parte , ya se va Pepe con Salitre bordeando los caminos mientras chupa su regaliz, nos vamos en busca de tesoros escondidos y olvidados, sacaremos brillo a la Joyas y les daremos movimiento, ensalzaremos sus figuras y en los caminos de antaño viviremos nuevas aventuras con nuevos mensajes.
Ya me voy con mis pixeles de información al centro de nuestra provincia, vamos a decodificar los reinos de Taifas convertidos en siglas. Ya me diluyo entre bits y la corriente me lleva hacia nuevas resoluciones, me voy diluyendo…. hasta otra amigossssssssssss
Comentarios
Publicar un comentario
Comentando me ayudas con este proyecto, (Gracias)