..de Setenil de las Bodegas.
Cencerrito.
El ultimo amanecer de Cencerrito.
No había salido el sol del todo y sus primeros rayos tenues
y anaranjados se reflejaban en la vieja y tostada cacerolilla que Cencerrito había
puesto al fuego, acababa de echar al agua hirviendo los últimos gramos de café,
todavía tiene en la mirada el cansancio de una noche de pesadilla, la soledad
desalienta y los demonios hacen de las suyas por las noches. “Esos del tricornio”
son los únicos culpables de que me vea fuera de la sociedad.
Esta noche los tricornios se convertían en monstruos negros con alas verdes que lo acechaban en círculos a
su alrededor, luego se posaban entre las oscuridades de las malezas y
desplegando sus capas en una danza macabra se ocultaba la luna y el fuego se dormía.
Solo ha sido una pesadilla! pensaba Cencerrito moviendo el café
, ya!, otra más, hoy comienza un nuevo día, una nueva pesadilla, ya no se dé
quien me puedo fiar, ¿Quiénes son mis amigos? Cuando podré volver a Setenil y
ver a Manolita, ¿Por qué me han convertido en un animal perseguido? Aun conserva
el Cencerrito de bronce que le regalo su padre, su abuelo fue el que le puso el
apodo; ¡¡ Hay viene antoñillo con las cabras!! Míralo Antonio qué bien se
maneja con los bichos, es propio a ti cuando tenías su edad. A Antoñillo le
encantaba llamar la atención y encontró en los cencerros una manera muy práctica
para conseguir lo que se proponía haciendo sonar el cencerro para todo, cuando vendía
fruta de puerta en puerta o cuando hacía de sereno por las madrugadas a los que
iban a trabajar a la vid.
El sol es amarillo y ya comienza a calentar, los fantasmas de
la noche se alejan para darle paso al miedo diurno y a la incertidumbre de los hombres, un haz de luz
proveniente del revestimiento dorado de su Winchester cegó por unos instantes a
Cencerrito. Como si de un mensaje divino se tratara Cencerrito agarro fuerte su
Winchester monto en su caballo y se perdió por un senda agreste.
Juan Romero
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los Bandoleros
Todos hemos oído hablar de bandidos, criminales y furtivos,
pero siempre se les otorga todos estos términos a los Bandoleros, aunque muchos fueron malhechores
casi siempre los motivos de su rebeldía estaban en la incompetencia y abusos de
gobiernos déspotas que como siempre arruinaban la hacienda con políticas de
ineptos.
Con el apoyo de la alta burguesía, la aristocracia y el
esquilmo del erario público se creó un cuerpo de la guardia civil, fue la
genial idea que se les ocurrió para perseguir a cuatro rebeldes, hombres de pura
raza que no comprendían como unos podían llevar una vida ostentosa mientras
dejaban sin tierras ni oportunidades al pueblo llano. A muchos de estos hombres
la desamortización de Mendizábal de 1835
les dejaba sin ninguna oportunidad para pujar por los lotes de tierras que se
pusieron a subasta y que los administradores de dichas tierras (testaferros y
agradecidos) convirtieron las subastas en un coto privado en donde solo los más
ricos burgueses de las ciudades podían competir. Les quitaron las propiedades a
las órdenes religiosas (las manos muertas)
pero no para crear una clase media digna de campesinado, sino para enriquecer a
los que ya eran ricos, (las manos de los listos). La misma historia de siempre,
nada nuevo de lo que tengamos que echarnos las manos a la cabeza.
Juan Romero
Comentarios
Publicar un comentario
Comentando me ayudas con este proyecto, (Gracias)