Edificios arquitectónicamente originales "Monumencaturas"
Ermita de San Benito
Las Joyas de la Provincia, Setenil de las Bodegas.
Neoclasicismo
Su origen es nazarí, posiblemente del siglo XIII, la ermita se reconstruyó en el siglo XVI, que es lo que vemos ahora.
Confundida en el irregular trazado y caserío que compone el centro urbano, se encuentra la Ermita de San Benito. Una reciente restauración, o reconstrucción, ha alterado su primitivo aspecto ofreciendo hoy una ordenada y repintada fachada sobre la que se eleva un cuerpo de inspiración clásica, a manera de espadaña, donde se incorpora la campana. Lo simétrico de la composición y los elementos que conforman el cuerpo de campanas, pilastras y frontón triangular pone en contacto su fábrica con el estilo neoclásico.
La estructura de la ermita es muy simple: consta de una planta cuadrada con ocho pilares que sostienen la techumbre y cubiertas. Se accede a través de la puerta principal, una vez dentro en la misma pared donde está la puerta existe un cristo crucificado con dos farolillos; a la izquierda están las imágenes más antiguas.
La cubierta es de teja y el armazón de la techumbre es de viguetas, estando oculto por un falso techo de escayola. Suelos de mármol. Consta de pocos vanos: una pequeña ventana en el lateral izquierdo además de la puerta de acceso que es de doble hoja. Ésta sólo se abre para salir los pasos en Semana Santa, y tiene en cada portón una puerta más pequeña por la que acceden las visitas normalmente. Las paredes están encaladas.
colabora Cibs
colabora Cibs
Comentarios
Publicar un comentario
Comentando me ayudas con este proyecto, (Gracias)