Monumentos de Setenil

Edificios singulares que ver en Setenil de las Bodegas.

Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Concepción. Siglo XVII.


<img src="iglesia de Encarnación.jpg" alt="dibujos de Setenil"/>


La iglesia tiene una sola nave con marcado crucero, sosteniendo los pilares de sección circular las bóvedas de nervaduras estrelladas y de terceletes. Los dos tramos de los pies citados se estructuran con arcos  ligeramente apuntados, que pudieron ser originariamente de herradura, apoyados sobre pilares de sección cuadrada achaflanados que recogen el peso de la cubierta a través de un sistema de viguería dispuesta longitudinalmente.

El muro lució en el pasado un revestimiento pictórico con fragmentos visibles en la pared izquierda de personajes inidintificables con túnicas.

Los paramentos góticos están decorados con pinturas modernas y huecos de luces cegados con vitrales fingidos de pintura, también muy recientes. Entre los maestros que intervinieron en la construcción sólo se conoce al maestro mayor del arzobispado de Sevilla, Pedro Díaz de Palacios, responsable de las obras en los primeros años del siglo XVII.

Respecto a su iconografía cabe decir que representa escenas de la infancia de Cristo y en la calle central el misterio de la Encarnación, advocación bajo la que se encuentra la iglesia.
Datos históricos Enclavada en la Ciudadela de la Villa, la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, en la localidad de Setenil de las Bodegas fue construida sobre la mezquita mayor de la localidad con el patrocinio de los Reyes Católicos.

Las obras comenzaron a finales del siglo XV, aunque se prolongaron hasta 1614 con algunas interrupciones. Era un proyecto muy ambicioso que la falta de financiación impidió terminar, pues construyeron la cabecera y el crucero de estilo gótico final, pero los dos tramos que restan a la nave presentan materiales y formas que restan unidad al conjunto. Se ha justificado esta hecho por corresponder esta parte a una edificación provisional para cerrar la iglesia que no llegó a mejorarse nunca, pero su fábrica de ladrillo frente a los sillares del resto y la existencia de arcos de herradura recortados sobre la línea de impostas, hace pensar en
una pervivencia de la mezquita precedente. Incluso la fachada no es más que una máscara levantada en los años 60 del siglo XX, que cubre un hastial inacabado.

Iglesia titular de la villa, es el templo desde el que procesiona la Hermandad de Santa Vera Cruz (Los Blancos) de la popular Semana Santa setenileña.






Comentarios