Monumento de Caños Santos

Hostoria y Cultura,  dibujos en Monumencaturas de reliquias de la provincia.

El Convento de Caños Santos se sitúa en el término municipal de Olvera, Provincia de Cádiz,  en un entorno de gran valor paisajístico. Remonta sus orígenes al siglo XVI cuando el Conde de Ureña y Morón facilita tierras para la construcción de una ermita a Nuestra Señora de Caños Santos. Al aumentar la devoción de la feligresía se decidió labrar el Convento y Casa en 1542, aunque en su arquitectura se mezclan con la fábrica original importantes intervenciones de los siglos XVII y XVIII.

<img src="convento Caños Santos.jpg" alt="dibujos de monumentos"/>

El templo, de planta rectangular, consta de una sola nave, con cubierta abovedada, hoy perdida. A los pies de la nave se sitúa el coro y, en la cabecera de la misma, un camarín cubierto de bóveda semiesférica sobre pechinas. También debemos indicar que, adosada al muro del evangelio, aparece una capilla de planta poligonal. La fachada, que es el elemento mejor conservado, se divide en dos cuerpos, cada uno de los cuales se organiza en tres calles separadas por medios de pilastras. En el primer cuerpo, la calle central está ocupada por el vano de entrada, de medio punto, mientras que las laterales lo están por hornacinas aveneradas. Un esquema muy semejante es el del segundo cuerpo, aunque aquí es un óculo, rematado por un escudo heráldico, el que se sitúa en la parte central.

Especial atención merece la torre de la iglesia, que se levanta a un lado de la fachada. La planta de la misma es cuadrada en sus tres primeros cuerpos, mientras que el superior, que hace las veces de campanario, es octogonal. La decoración es muy sencilla en los tres primeros cuerpos, y se limita a los elementos de separación de cada uno de ellos. Más interesante es la del campanario donde, además de las pilastras angulares, se alternan vanos de medio punto y hornacinas que repiten los esquemas de la fachada.


En las montañas de Valle-hermoso, término de la Villa de Olvera, habia una poblacion llamada la gran Cenosia, que vino decayendo y en tiempo de los godos estaba reducida á una pequeña Villa. En la dominación de estos, ocurrió la desgraciada pérdida de nuestras Españas, é invasión de los árabes, y en este tiempo, en que tantas sagradas Imágenes se ocultaron para evitar las profanasen los infieles, fue en el que los habitantes de Cenosia, depositaron en una cueva de dicha montaña á la Santísima Virgen, hoy llamada de Caños Santos.

Por el año 1512 se apacentaban en Valle-hermoso muchas manadas de vacas; entre ellas había una, cuyo pastor, llamado Tello Pascual, hombre de buena vida, temeroso de Dios y devoto de la Santísima Virgen, observó que todos los dias se le desaparecia una de las reses de su ganado, y siguiéndola uno de ellos por lo empinado y escabroso de aquella selva, llegó á un parage donde halló un pequeño prado, y en él echada la vaca, en cuyo seguimiento había venido. Registró el terreno con el fin de averiguar el origen de un manantial, y conoció nacia del cimiento de una pared labrada con industria humana, que no sin admiracion advirtió en aquel inculto parage. Acercóse a examinarla, y como la antigüedad habia en ella abierto algunas rajas, por entre ellas percibió una maravillosa y extraordinaria luz; y echando mano al cuchillo, que como ganadero traia en el cinto, hizo una suficiente entrada, y vió aquel augusto y largo recinto convertido en un abreviado cielo, y en lo más interior una hermosísima imagen de María Santísima, rodeada de divinos resplandores. Atónito se hallaba Pascual en tan peregrino caso, y con la turbación, que era consiguiente, adoró como pudo aquel celestial y prodigioso Simulacro.



Comentarios