El Tempranillo

... con arte de cómic.

José María Hinojosa Cobacho  "alegre bandolero".

(1805/06/21 - 1833/09/24) 

Nació el 21 de junio de 1805 en Jauja, Córdoba. Hijo del jornalero Juan Hinojosa y de María Covacho. 


<img src="José Maria el Tempranillo.jpg" alt="Bandolero en dibujo"/>
Click en la imagen para verla más grande


Por la Sierra Morena va una partía; ar capitán le yaman José María. 
Sus compañeros Frasquito er de laTorre,Juan Cabayero José María 
se llama  el rey de los bandoleros; por el camino de Ronda sus pasos
vienen siguiendo. Camino de Ronda lo vienen a ver las primeras luces
del amanecer.
--------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante una romería en la ermita de San Miguel, mató a un hombre por causas no esclarecidas, unos dijeron que por vengar a su padre que había muerto asesinado años antes, otros que por vengar a su madre que había sido deshonrada por el asesinado. Escapa de la justicia y se echa al monte, su tempranera edad hace que se le conozca como El Tempranillo. 

Se une a la banda de los Niños de Ecija, pero pronto encabeza su propia partida. Los bandoleros desafiaban a las tropas de Fernando VII incapaces de capturar a los salteadores. Su fama de bandolero romántico la exaltan los extranjeros que viajan por Andalucía como el francés Prosper Merimée autor de Carmen, que relata sus andanzas. El inglés Richard Ford escribe también sobre él, y su amigo John Frederic Lewis viaja a su encuentro logrando inmortalizar al Tempranillo con un dibujo en 1832. 

De todos soy respetado cual si fuese un soberano,
nadie se atreve en el llano mi capricho a contrariar.
Que vengan guardias civiles, que vengan carabineros,
mis trabucos naranjeros los harán escarmentar,
y no querrán más ensayo, ¡a caballo! trabucazo y a cargar.
-------------------------------------------------------------------------------------

Contrajo matrimonio con María Gerónima Francés en Torre Alhaquime (Cádiz) de donde ella era natural, y de este matrimonio nacería un hijo, de nombre José María, el 6 de Enero de 1832 en un cortijo cercano a Grazalema, muriendo su madre en el parto. 

El Tempranillo acudió en solitario junto a su esposa para acompañarla en el parto, siendo delatado ya que los Voluntarios del Rey, llamados popularmente Migueletes, lo cercan en el cortijo. El alboroto y tiroteo provocan a su mujer tal impresión que el parto se adelanta con el desenlace citado. José María El Tempranillo, lejos de rendirse, monta el cadáver de su esposa sobre el caballo, se ata el bebé a su faja y sale a galope del cortijo entre los disparos de los migueletes, saliendo ileso del trance y entregando su hijo a la familia de la madre. 

Dispone en esta época de unos cincuenta hombres a caballo bien disciplinados. Un grupo de terratenientes visitan al Rey para solicitar un indulto que los aleje de la ilegalidad. En Agosto de 1832 en Estepa se formaliza el indulto y en los términos del acuerdo se pacta que los bandoleros formen el llamado Escuadrón Franco de Protección y Seguridad Pública de Andalucía, siendo El Tempranillo su comandante y debidamente uniformados reciben en Córdoba la bendición del obispo desfilando por la ciudad y pasando a continuación a patrullar por los mismos caminos que antes asaltaban. 


Durante la persecución de otro bandolero, José María El Barberillo, de Estepa, llega confiado a un cortijo cercano a Alameda (Málaga), donde es tiroteado por El Barberillo. Tras unos días de agonía, fallece a los veintiocho años de edad, el 24 de Septiembre de 1833.


¡Adiós, campiña de arbaca!                              
¡Adiós, montes de tomiyo!
¡Consuelo de mi existensia,
de mis hasañas testigos!
Para siempre os abandono
de mi vida arrepentido...
Mas, ¡ay, que al dejaros cresen
del corasón los latidos!
¡No temáis que mi memoria
pueda echaros en olvido!...
¡Y si aún yo fuera ladrón
hoy os llevara conmigo!
Pero el rey Fernando Sétimo
me indulta de mis delitos,
y fuera, prendas, robaros,
serle desagradecido.
--------------------------------------------








Comentarios

  1. La mujer del Tempranillo era de Grazalema, murio alli en un cortijo, y el Tempranillo con su hijo recien nacido atado al pecho y el cadaver de su mujer a lomos de una burra, se refugió en la Iglesia de la Encarnacion de Grazalema, para que los migueletes no lo cogieran.
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el ínterés, nació en un pueblo de Cordoba, gracias

      Eliminar
  2. A José María lo asesinó un bandolero que lo fue de su cuadrilla llamado José María Delgado, nada del "Barberillo", que fue fruto de la imaginación del gran escritor sevillano Manuel Fernández y González. (Ya ha quedado Claro)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Comentando me ayudas con este proyecto, (Gracias)