Personajes de El Bosque

Guerrilleros y Serranos en la Guerra de la Independencia.

La Sierra de Cádiz en la guerra del francés.

"La Línea del Guadalete"

José Orencio Sarmiento. Grazalema 1773- Marchenilla " El Bosque" 1818.

La Sierra de Ronda por un lado y el Campo de Gibraltar por otro Conformaban los límites entre los que se encuadraban la mayoría de nuestros Pueblos. En consecuencia, la actual comarca quedó dividida, en dos zonas fronterizas, Dominadas cada una por una parte contendiente. Por un lado la “Campiña Alta”, desde Arcos, Bornos y Villamartín a Puerto Serrano y de allí a Algodonales/Zahara y a Olvera para enlazar con Ronda, en manos de los franceses (que se denominó militarmente como “Línea del Guadalete”. 

<img src="José Orencio Sarmiento.jpg" alt="Orquídeas moradas"/>

Mientras que desde Prado del Rey-El Bosque hacia el interior (Ubrique, Benaocaz, Villaluenga y Grazalema) y de allí al campo de Gibraltar a través de Cortes y Jimena, estuvo en manos “patriotas”, aunque con ataques continuos de los imperiales, más en Expediciones de “castigo” que con objeto de controlar el territorio.

De nuevo, en La Sierra de Cádiz, como un hecho consustancial con su propio devenir histórico, Desde tiempos casi prehistóricos, se establecía una frontera…

En la zona de la campiña alta del Guadalete, los franceses en cuanto a requerimientos tanto de caudales como de alimentos y otros recursos vitales tenían agobiadas a las poblaciones.

En la noche del 27 de marzo José Orencio Sarmiento  se unió a una partida de patriotas de la zona, junto con unos 300 dispersos al mando de un capuchino y dirigidos por el Serrano Valdenebro,
Atacaron Arcos de la frontera por la noche y sorprendieron a la guarnición francesa
que tuvo que desalojar la ciudad, dejando atrás 80 bajas.

"Salimos de El Bosque por la tarde después de comer y abrazar a nuestras mujeres calculemos con cuidado nuestro recorrido para estar en sus alrededores cerca de la medianoche". Iniciamos el ataque al oír las 12 campanadas del reloj de Arcos.
El Pastor enardecido en su lucha mostró gran valor y en cuanto termino el fragor de la emboscada se dispuso a contar los gabachos caídos en la batalla. “Mirad patriotas Serranos”, exclamaba eufórico el capuchino, 80 franchutes y su comandante, mientras que por otra parte un hombre de Villamartín lloraba a su hermano.

Los franceses tuvieron que refugiarse en Jédula, a mitad de camino entre Arcos y Jerez, donde esperaron dos días hasta que llegaron los refuerzos, al mando del general Latour-Mauburg, que retomó la población y amenazó con incendiarla.

“Nos retiramos pronto, no estábamos preparados para defender en las mismas condiciones Arcos, nuestra misión era el hostigamiento y frente a las amenazas del general francés en destruir e incendiar la ciudad no tuvimos mejor solución que la de partir por el bien de muchos arcenses frente a las represalias.

---------------------------------------------------------

En homenaje a todos esos hombres y mujeres cuyos sacrificios están en nuestra memoria. 

... A Emilio Vazquez Sarmiento y a todos los que con su participación hacen posible las recreaciones históricas que rinden de alguna u otra manera homenaje a aquellos lugareños Serranos.

Juan Romero Burgos.

Comentarios