...en una ilustración en panorámica.
La Vía Verde de la Sierra es una antigua infraestructura ferroviaria en desuso acondicionada para uso turístico (senderismo, cicloturismo y paseo a caballo) que recorre 38 km de paisajes serranos entre las localidades de Puerto Serrano y Olvera, entre las provincias de Cádiz y Sevilla (España).
Forma parte de las Vías Verdes de España, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Es la única reconocida como Ruta de Interés Turístico de Andalucía. También está laureada con dos premios europeos y otro a la excelencia.
En esta Via Verde se encuentra el “Chaparro de la Vega”, una encina de más de 700 años con más de 13 metros de altura.
La Vía Verde de la Sierra es una antigua infraestructura ferroviaria en desuso acondicionada para uso turístico (senderismo, cicloturismo y paseo a caballo) que recorre 38 km de paisajes serranos entre las localidades de Puerto Serrano y Olvera, entre las provincias de Cádiz y Sevilla (España).
Forma parte de las Vías Verdes de España, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Es la única reconocida como Ruta de Interés Turístico de Andalucía. También está laureada con dos premios europeos y otro a la excelencia.
En esta Via Verde se encuentra el “Chaparro de la Vega”, una encina de más de 700 años con más de 13 metros de altura.
¡ Esta encina esta declarado monumento natural de Andalucía!.
Los accesos principales a esta ruta verde son sus extremos en Puerto Serrano (término municipal de El Coronil) y Olvera, así como la estación de Coripe, en la carretera entre dicho pueblo y Algodonales.
La ruta discurre fundamentalmente asociada a los valles de los ríos Guadalete y Guadalporcún, y entre sus muchos puntos de interés destacan la reserva natural del Peñón de Zaframagón, con una importante colonia de buitre leonado y el monumento natural del Chaparro de la Vega (Coripe).
Unos 30 túneles encontramos durante todo el recorrido, siendo el más largo el túnel del Castillo de 990 metros, también existen 4 viaductos y 5 estaciones.
Para saber más Via Wiki
Comentarios
Publicar un comentario
Comentando me ayudas con este proyecto, (Gracias)