Pedro Zaldívar
Guerrilleros absolutistas en la guerra e la independencia.
Guerra de la Independencia
De orígenes humildes, fue cuidador de ganado en la Cartuja de Jerez de la Frontera.
Combatió como soldado raso en la batalla de Bailén. Cuando los franceses ocupan la ciudad en 1810, alza una partida guerrillera que en poco tiempo obtiene éxitos fulgurantes contra el ejército de ocupación que sitiaba la ciudad de Cádiz. El 17 de diciembre de 1810 entró en Algeciras llevando 32 prisioneros y 13 acémilas. Se presentó en San Roque con 200 prisioneros franceses que había capturado en diferentes acciones. Le fue reconocido el grado de Alférez de caballería graduado y terminó la contienda como Coronel del Ejército Español y jefe de las partidas guerrilleras de la provincia de Cádiz.
Guerra Realista
Tras el golpe de Estado de Riego en las Cabezas de San Juan, que instauró en España la Constitución de Cádiz, comienza un período conocido como el Trienio Liberal. Una parte importante de la población rural española, descontenta con los acontecimientos que se producen en la Corte, reacciona formando partidas guerrilleras con el objeto de volver a instaurar la organización política tradicional española. En abril de 1821 se alzan las partidas del cura Merino en Castilla la Vieja, extendiéndose la sublevación guerrillera por toda España. Aizquibel operaba en Álava, Morales lo hacía en Ávila, Jaime el Barbudo por el reino de Murcia, Manuel Adame Locho en La Mancha. Zaldívar se alza también en Jerez de la Frontera, con una gavilla denominada “Partida de la Fe”, compuesta originalmente por cuarenta y cinco guerrilleros que toman como base de operaciones el puerto de Las Palmas en la sierra gaditana.
libremente en el trono a Fernando VII de España, consiguiendo por tanto la victoria anhelada.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentando me ayudas con este proyecto, (Gracias)