Convento de Capuchinos en "Monumencatura"
s. XVII. Ubrique
Actualmente alberga la sede del Museo de la Piel de Ubrique. Presenta las dependencias propias del monasterio barroco (portería, iglesia y convento) y en su interior la iglesia consta de una sola nave de planta de cajón cubierta por bóveda de cañón y cúpula semiesférica en el presbiterio.En el exterior la fachada está presidida por un atrio con tres arcos de medio punto, ventana coral y frontón triángular con óculo en el tímpano. En el atrio se puede contemplar un retablo cerámico de elevadas dimensiones donde se representa al Beato Fray Diego José de Cádiz .
Edificación del siglo XVII, que manifiesta las particularidades del monasterio barroco, con sus diferentes dependencias: portería, convento e iglesia, que sufrió incendios y saqueos por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia, arruinando el rico patrimonio artístico que poseía.
Fue construido a instancias de D. Rodrigo Ponce de León, duque de Arcos, y concluido en 1668 bajo la dirección de Fray Pedro de Andújar. En 1936 fue abandonado por los monjes e incendiado durante la Guerra Civil.
Lo que queda, recientemente restaurado, dista mucho de mostrar el antiguo esplendor del mismo. Sobresale la Iglesia, de planta de cajón cubierta por bóveda de cañón y cúpula semiesférica en el presbiterio.
Su fachada está presidida por un pórtico con tres arcos de medio punto, ventana coral y frontón triangular con óculo en el tímpano. Sobre el muro lateral se ha colocado una pequeña espadaña de un solo vano y frontón triangular.
Aprendiendo sobre el sur con estas lecciones tan amenas. Y las imágenes siempre acompañando tan bien el texto.
ResponderEliminarAbrazos Juan
Rosa
Y yo disfrutando de tus comentarios, dicen que nadie es profeta en su tierra, y pienso que cada día me lo parece más, nadie de esta provincia comenta, quizás no sepan lo que es un blog o una cuenta de Google, el día que despierten yo ya estaré lejos. Gracias Rosa.
Eliminar