...con sus relojes en clave de cómic
¡¡Música clásica y flamenco puro, tic-tac de relojes únicos y antiquísimos (s. XVII, XVIII y XIX), sonerías de brackets ingleses, estilos artísticos de la época dorada del Arte, escenas del s. XVI que cobran vida... y un sinfín de sensaciones que sólo aquí podremos percibir!!.
¡Click en la imagen para verla en panorámica!
¡Click en la imagen para verla en panorámica!
El "Museo de Relojes" inició su colección en el año 1972, tras una exposición de piezas procedentes del Convento de los Padres Capuchinos que lo habían heredado por legado testamentario de la Condesa viuda de Gavia (del Castillo de San Marcos, en el Puerto de Santa María). De este modo se adquirió un conjunto de 152 relojes con los que se inició este museo, inaugurándose el 20 de Marzo de 1973.
En la actualidad, tras reformar por completo este palacio, de nuevo en estilo Neoclásico-Victoriano, esta colección única distribuida por todas sus salas y de una forma totalmente innovadora y con moderna tecnología está lejos ya de ser un museo al uso.
Curiosamente, es el único museo de relojes cuyos ejemplares se encuentran en funcionamiento, siendo de gran atractivo escuchar sus sonerías (cuartos, medias y horas en punto).
Relojeros como Le Roy, Berthoud, Frodsham, Losada, Markhan, Lepine, Clodion, y un largo etcétera...están presentes en lo que resulta ser un denso repaso de la relojería más destacada de la época, desde los tiempos en que el relojero era un sirviente-artesano más en la Corte, hasta convertirse en especialistas y estudiosos, empresarios autónomos que han originado después "marcas" de prestigio.
Entre muchas variedades y exquisiteces esta El reloj inglés. Podemos hablar de 3 amplias clases: el reloj de caja larga (long case), el reloj de sobremesa (bracket clock) y el reloj de bolsillo (pocket watch), todos ellos ampliamente representados en la colección.
En cuanto al reloj francés, destaca por la belleza ornamental siendo su máquina generalmente más frágil.
Del estilo Luis XIV, uno de los más bellos, se pueden admirar modelos muy variados: el reloj en forma de lira, los realizados en forma de “biscuit de sèvres” o los de la esfera giratoria llamados genéricamente "tournant".
Del estilo Imperio hay una completa muestra: el reloj jarrón, la amplia gama del reloj columna, monumentos egipcios...
Por último hay unos ejemplares curiosos como los autómatas: el payaso que juega con cubiletes, la fuente o el barco cuyo timonel se mece suavemente, un reloj chinesco, el reloj misterioso o el reloj de sol en forma de cañón.
Los museos Palacio del Tiempo y El Misterio de Jerez se encuentran en el borde del centro monumental de la ciudad y a escasos metros de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, Museo de Enganches, Museo Taurino, bodegas emblemáticas y peñas flamencas, Zoo Botánico, y en suma, en un núcleo urbano turístico ineludible para disfrutar del verdadero Jerez.
Para saber más http://www.museosdelaatalaya.com/
Comentarios
Publicar un comentario
Comentando me ayudas con este proyecto, (Gracias)