..con un poco de humor.
Se tiene conocimiento de que nuestro caballo existe en la Península Ibérica desde hace unos tres mil años. Ya en el siglo IV a.C. era elogiado por Aristóteles y, posteriormente, por otros historiadores como Plinio el viejo, Virgilio y Columela. El caballo de Iberia era famoso y reconocido en todo el mundo, y por eso fue exportado para cruzarlo con otras razas fuera de nuestras fronteras.
El Caballo Español tiene
Temperamento enérgico
Carácter noble y dócil
De justas reacciones y respuestas.
Esencialmente rústico, sobrio y resistente
Acepta cualquier tipo de doma
Reunido constitucionalmente
Apreciadas elevaciones y extensiones
Aires brillantes y enérgicos
Muy apto para aires elevados y de alta escuela.
http://www.realescuela.org/es/
Se tiene conocimiento de que nuestro caballo existe en la Península Ibérica desde hace unos tres mil años. Ya en el siglo IV a.C. era elogiado por Aristóteles y, posteriormente, por otros historiadores como Plinio el viejo, Virgilio y Columela. El caballo de Iberia era famoso y reconocido en todo el mundo, y por eso fue exportado para cruzarlo con otras razas fuera de nuestras fronteras.
El Caballo Español tiene
Temperamento enérgico
Carácter noble y dócil
De justas reacciones y respuestas.
Esencialmente rústico, sobrio y resistente
Acepta cualquier tipo de doma
Reunido constitucionalmente
Apreciadas elevaciones y extensiones
Aires brillantes y enérgicos
Muy apto para aires elevados y de alta escuela.
http://www.realescuela.org/es/
Comentarios
Publicar un comentario
Comentando me ayudas con este proyecto, (Gracias)