Reliquias de Ubrique

San Juan de Letran  "Monumencaturas"

Reconstrucción imaginaria sobre bases semifundadas. Cuando la fantasia se acerca a la realidad ¡Viva la imaginación!

Originaria del siglo XVII, aunque modificada en el siglo XVIII, no llegó nunca a cubrirse, quedando posteriormente convertida en vivienda particular, que actualmente es de propiedad municipal.


<img src="San Juan de Letran.jpg" alt="iglesias en cómic"/>


La iglesia de San Juan de Letrán es un edificio singular de Ubrique (Cádiz). Aunque su origen está en el siglo XVII, fue construida en su forma actual en el siglo XIX, respondiendo su planta a una curiosa forma octogonal, con escasos y peculiares paralelos a lo largo de la Historia de la Arquitectura. Otro elemento que llama la atención es su fachada principal, inspirada en el modelo renacentista de San Andrés de Mantua, obra de Leo Battista Alberti, con pares de pilastras jónicas, vanos en los espacios existentes entre los soportes y gran arco toral que cobijaría la portada principal.


La fachada de la iglesia de San Juan de Letrán se articula en tres calles separadas por pilastras de orden toscano colosal, apeadas sobre plintos que forman un zócalo, las cuales abarcan las dos alturas de vanos y sustentan un breve y sencillo ático. La calle central es el triple de ancha que las laterales y acoge un gran arco triunfal rehundido, en el fondo del cual se abriría la primitiva portada, hoy modificada y oculta.

Comentarios