Edificios originales de Zahara

..con unos aires desenfadados

Capilla de San Juan de Letrán.

En el Sur de Romero, el Sur de todos, se intenta mostrar el patrimonio arquitectónico que tenemos por nuestra provincia sin entrar en cuestiones fundamentalistas ni dogmaticas.
Estos edificios tienen algo singular, no existen dos identicos, y sus formas son de unos diseños que se prestan para estos resultados.

<img src="Capilla de Zahara.jpg" alt="Dibujos de Zahara"/>


Denominación:
Capilla de San Juan de Letrán

Capilla de una sola nave. A la Iglesia se accede tras pasar unas escaleras y la puerta principal, donde están las escaleras por las que se sube a las campanas, que da acceso a la puerta de la ermita. Al entrar nos encontramos con una sola nave rectangular, con el altar mayor al fondo, donde está situada la Virgen de los Dolores, S.XVII. A la derecha están situados San Juan en una Hornacina, y un cristo de Santo Entierro. A la izquierda nos encontramos con San Roque en una hornacina, la virgen de la Encarnación en otra, y un cristo crucificado el de la Veracruz -S. XVII. Al fondo en el lateral derecho del Altar Mayor está la puerta de la Sacristía. Su portada es un amplio arco de medio punto coronada por tres espadañas, que cobijan la campanas, fundidas el mismo año de la construcción del templo. Muros de ladrillo y cemento. La techumbre es de viguetas, con bovedillas, con la cubierta de teja. Al interior es visible una bóveda con forma de arco apainelado con nervios que la recorren. Suelo de mármol negro y blanco. Además de la puerta de acceso, en el lateral izquierdo tiene una ventana, y en lateral derecho otra. En el techo existen unas molduras, al igual que en el exterior de las hornacinas y ventanas que están pintadas en amarillo. En el lateral izquierdo existen dos hornacinas, y en la derecha otras dos. Esta ermita que está abierta durante todos los días, es el mayor centro de religiosidad popular de la localidad.

Comentarios