..en clave de cómic.
El primer testimonio documental es de 1282 cuando Alfonso X "el sabio" le pide ayuda al Sultán de los Benimerines, Ben Yusef o Abu-Yusuf Ya'qub (1258–1286), para que le auxilie contra la sublevación de su hijo, el futuro Sancho IV.
¡Click en la imagen para verla en toda su dimensión!
El Sultán le emplaza en Zahara, que es una importante fortaleza y frontera de los Nazaríes.
De 1407 a 1481 es ocupada por los cristianos, que la pierden en 1481 a manos de los Nazaríes. Esta conquista es tomada por los cristianos como pretexto para iniciar la guerra contra Granada. La caída final de Zahara se produce en 1483 a manos de Ponce de León.
No es esta Zahara la famosísima fundada por el Nars Ledin Alá: aquella era un riquísimo palacio, y esta una importante fortaleza. En ella se avistaron por los años de 1282 el rey de Marruecos y el de Castilla Alfonso el Sabio. La ganó el infante D. Fernando en 1407. En 27 de diciembre de 1481 la recobraron los sarracenos por sorpresa, y de aquí se tomó ocasión para la guerra de Granada: en 1483 la reconquistó Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz, que desde entonces se tituló marqués de Zahara.
El primer testimonio documental es de 1282 cuando Alfonso X "el sabio" le pide ayuda al Sultán de los Benimerines, Ben Yusef o Abu-Yusuf Ya'qub (1258–1286), para que le auxilie contra la sublevación de su hijo, el futuro Sancho IV.
¡Click en la imagen para verla en toda su dimensión!
El Sultán le emplaza en Zahara, que es una importante fortaleza y frontera de los Nazaríes.
De 1407 a 1481 es ocupada por los cristianos, que la pierden en 1481 a manos de los Nazaríes. Esta conquista es tomada por los cristianos como pretexto para iniciar la guerra contra Granada. La caída final de Zahara se produce en 1483 a manos de Ponce de León.
No es esta Zahara la famosísima fundada por el Nars Ledin Alá: aquella era un riquísimo palacio, y esta una importante fortaleza. En ella se avistaron por los años de 1282 el rey de Marruecos y el de Castilla Alfonso el Sabio. La ganó el infante D. Fernando en 1407. En 27 de diciembre de 1481 la recobraron los sarracenos por sorpresa, y de aquí se tomó ocasión para la guerra de Granada: en 1483 la reconquistó Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz, que desde entonces se tituló marqués de Zahara.
Hola Juan, estuve viendo todos los post, ¿qué puedo decirte? que me encanta el Sur, y este lugar, El Sur de Romero es lo más parecido a la realidad que he visto sobre esas maravillosas tierras. Me gusta leer tus historietas, basadas en la realidad, tan bien contadas, amenas y cargadas de todo tu arte de la caricatura.
ResponderEliminarFelicitaciones Juan
Un saludo
Rosa
Muchas gracias Rosa, dicen que nadie es profeta ensu tierra, ojalá la gente de Cádiz se precupara de comentar y de valorar en este blog como lo haces tu de vez en cuando, gracias por estar ahí. Besossss.
Eliminar