Guerrillero de Al-andalus en dibujo

Samuel "El capitán de la gran nariz",

El defensor de Iptuci.

Fue el que construyó el castillo de Matrera para defender a Iptuci,(Prado del Rey), la ciudad más avanzada de la Cora de Ronda.

Umar ibn Hafsūn ibn Ya`far ibn Sālim, conocido en la historiografía española como Omar Ben Hafsún,( Parauta, Málaga, 918) fue un guerrillero andalusí de origen hispano-godo, que organizó y acaudilló una rebelión (880–918) contra el Emirato Omeya de Córdoba (Emirato de Córdoba). En la última fase de su rebelión se hizo bautizar recibiendo el nombre cristiano de Samuel (899).



<img src="Homar ibn Hafsún.jpg" alt="guerrilleros de Iptuci en dibujo"/>



Omar Ben Hafsún nació en la región de Parauta, municipio español situado al este de la actual provincia de Málaga, durante el emirato independiente de Córdoba. Esta población situada en el Valle del Genal, es una de la poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda, probablemente en el sitio denominado "La Torrecilla", hoy pueblo de Parauta, en una familia de terratenientes musulmanes de origen nobiliario godo, uno de cuyos abuelos se había convertido al islam. De este modo, Omar por nacimiento era muladí (nombre que recibían los descendientes de los cristianos convertidos al islam), no era mozárabe (los de los hispano-godos que continuaron siendo cristianos); momento a partir del cual se le puede denominar converso (desde la perspectiva islamista) o renegado (desde la perspectiva cristiana).

Vida como fugitivo
El origen de cómo Omar se convirtió en un rebelde, según recoge el escritor Jorge Alonso García, está en un incidente que le ocurrió cuando descubrió que un pastor bereber le estaba robando el ganado a su abuelo, Ya`far ibn Salim. Omar se enfrentó a él, matándolo. 

Con otros fugitivos como él, empezó a robar por la cora de Rayya y de Takoronna,esta ultima, la de Ronda sería en la que construiria la fortaleza de Matrera en las inmediaciones de la actual Prado del Rey.


Sus huestes se hicieron muy poderosas y numerosas y luchaban con gran valentía en clara rebeldía contra el poder de los emires de Córdoba. Su soldadesca le llamaba cariñosamente "El capitán de la gran nariz". Allá por donde pasaban, las gentes vitoreaban a Omar y a sus hombres, por lo que el emir de Córdoba, Muhammad I, le perdonó y lo tomó como guardia personal a su servicio y junto al general Hashim ibn Abd al-Aziz participó en duras batallas, como la de Pancorbo, donde demostró su bravura ante el enemigo.

Instala un obispo cristiano en Bobastro y construye allí una iglesia convirtiéndose al cristianismo en el año 899 adoptando el nombre de Samuel, e intentando también el reconocimiento de su estado por el rey asturiano Alfonso III.






Comentarios