...en clave de Cómic
Puerto Serrano es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
En sus cercanías se encuentra la estación final de la Vía Verde de la Sierra entre Olvera (Cádiz) y Puerto Serrano, realizada sobre las antiguas infraestructura del ferrocarril entre Jerez de la Frontera (Cádiz) y Almargen (Málaga), realizadas al principio del siglo XX pero que nunca estuvo en servicio. Se ubica en la ribera del río Guadalete.Gentilicio: portoserranense "polichero/a.
¡Click en la imagen para verla en panorámica!
A Puerto Serrano
Amanece por los cerros de
los castellares
Vuelven las sombras a las
cuevas
En los quejigos de
la tierra Fértil,
En el llano de palas ,
en la vega del Guadalete
Entre vado y llanura despiertan los serranos , los bolicheros
Por la senda verde vienen
los braceros
De mover la tierra, son
destripaterrones
Por la sierra el arriero,
las razias , de Morón la aristocracia.
¡Ay! Puerto de
civilizaciones de celos e invasiones
Puerto de culturas de
bronce , de piedras en farallones.
¡Ah! Puerto
de río y de tierra , Encrucijada de caminos
Entre sierras y
campiña, entre huertas de moriscos.
Cae el fuego sobre el
horizonte , se tuesta la campiña
Almohades en oquedades ,
ya no hay niños en los molinos
Tierra de rosas y de
ocres , de plata y bronce.
Se marcho el caminante se perdió el peregrino
Sueños del pobre, del
estudiante y albañil
Una noche más en el tiempo ,
se apagaron los trigales
Luces en los cielos, en
los castellares.
Crece el castillo de
Gailir.
Duerme, el pelandrún, el
hornero y la gitana
El pobre y el barbero, el
cura y el burgués
Vive en sus sueños la
diosa turdetana.
Coras y fronteras, reinos
de taifas
Crecen castillos de moros
y cristianos
En mesetas de marga
y arcilla
En el algarrobo, en el
almendral y de Jalifa.
Rocas de colores y mármol rosa ,
cuarzos simples y pedernales
De oro pobre, de piritas
de azufre el castillo.
En la noche de los tiempos danzan juntos moros y cristianos
Piropos a la Sierra
Juan Romero
Historia
![]() |
By SanchoXXI |
Fue reconquistado alrededor de 1240. A partir de ese momento algunas órdenes guerreras (por ejemplo templarios) se instalaron en la zona, pero el pueblo no se funda hasta 1615 cuando algunos agricultores reciben permiso para erigir un pueblo aparte. Nombrado Villa en 1805 obtuvo la independencia municipal de Morón en 1835.
Hoy en día vive de la agricultura y la ganadería.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentando me ayudas con este proyecto, (Gracias)