Monumentos de Villamartín

... en Monumencatura.

¡Se caricaturiza a las personas y se monumencaturiza a las Iglesias!.

Cronología 1500/1599. estilo Mudéjar
Denominación: Iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes

Descripción
Iglesia comenzada a construir en el siglo XVI. Portada con templete greco-romano, una hornacina en medio con una inscripción en su interior. Retablo del Siglo XVII 
La actual edificación es el resultado de diversas reconstrucciones.

<img src="orquideas.jpg" alt="Orquídeas moradas"/>

La obra primitiva era del siglo XVI y se trataba de un edificio gótico mudéjar de tres naves separadas por arcos apuntados sobre pilares, esta zona se conserva actualmente en lo correspondiente al cuerpo de la nave, si bien las actuales cubiertas encamonadas de aristas responden a una reforma neoclásica de fines del siglo XVIII. El crucero y capilla mayor responden a una reforma renacentista de la segunda mitad del siglo XVI, los brazos se corren por bóvedas de medio cañón y la capilla mayor por bóveda abocinada, la cúpula es semiesférica sobro pechinas. 
En el primer tramo de la nave derecha se abre la capilla con cubierta de crucería perteneciente a la fábrica primitiva. 
Al exterior destaca la Torre-Fachada, que en la zona ba ja alberga la portada. Esta se compone de dos cuerpos sustentados por columnas jónicas do fuste estriado que albergan hornacinas rematandose el segundo por frontón curvo. Esta pieza fue diseñada a mediados del siglo XVI por Hernan Ruiz II. Los cuerpos de campana son de planta cuadrada con vanos de medio punto y rematados por chapitel piramidal recubierto de cerámica. Esta última no corresponde a la reforma de fines del siglo XVIII.

Comentarios