Monumencatura de Espera
Iglesia Señora de gracia Edad Moderna 1545/1554
Situado en la ladera del monte, a los pies del castillo, el inmueble se eleva sobre una gran plataforma lo cual genera relaciones urbanísticas y perspectivas visuales de gran calidad. La Iglesia fue edificada a mitad del siglo XVI, posteriormente reconstruida en la mitad de los siglos XVII y XVIII, tras sendos terremotos, bajo las condiciones dadas respectivamente por los arquitectos diocesanos Cristóbal Ortiz y Pedro de Silva.
El templo presenta planta de cruz griega inscrita en un rectángulo del que sólo resalta adosada por el lado del evangelio al testero, la capilla del Sagrario. La nave central, de un sólo tramo cubierto con bóveda vaída, presenta a sus pies la tribuna del arco apeada sobre una arco rebajado. Dos capillas laterales cubiertas por falso techo la del lado de la Epístola y con doble bóveda de arista, la opuesta completan la planta en este primer tramo. El crucero se cubre con media naranja encamonada y las capillas laterales y el testero con bóvedas vaídas. Los propios arcos torales apeados en pilastras delimitan las pechinas de apeo de la bóveda del crucero. Destaca especialmente en el interior del templo toda la obra de cantería de la capilla del Sagrario, tallada con finas labores que formalizan un orden clásico volteado con una bóveda semiesférica, siendo ésta la única fábrica original que aún perdura en el interior. Bajo el altar mayor, con acceso desde la sacristía, se halla una cripta volteada de cantería con fajones y cañón carpaneles. La fachada principal ofrece al pie de la nave una portada de arco carpanel recercado con un bordón barroco mixtilíneo, decorado con lenguas de fuego y dos columnas de orden toscano estriadas y baquetonadas, apeadas en potentes plintos. El arquitrabe posee un friso de triglifos, que sirven a su vez de motivo decorativo al tímpano del frontón triangular
Comentarios
Publicar un comentario
Comentando me ayudas con este proyecto, (Gracias)