Castillo de Bornos

CASTILLO DE FONTANAR

Castillos Actividad militar Baja Edad Media
Edad Media - Árabes
Castillo medieval y palacio renacentista. 

<img src="Castillo de Fontanar.jpg" alt="dibujos de Bornos,Cádiz"/>

Del Castillo sólo queda en la actualidad, en la esquina Suroeste del recinto, el robusto torreón del homenaje, de sillería, compartimentado en varias cámaras, y un potente macizo adosado al ángulo Noroeste. 

El Palacio, que ya se hallaba muy deteriorado a mitad del siglo XVIII, ocupa los lados Norte y Oeste de un patio central al que se accede por un vano apuntado practicado en la crujía Sur que constituye de hecho, sin relevancia arquitectónica, la fachada principal del edificio. La crujía Norte se desdobla en tres niveles habitacionales que se alcanzan sucesivamente desde el propio patio y desde las mesetas de una amplia escalera de dos tramos, situada en el extremo Este. Por el contrario, la crujía del lado Oeste, presenta sólo dos plantas compartimentadas en numerosas estancias, rematadas en el extremo Sur por el propio torreón del homenaje del castillo primitivo. 

Ambas crujías se abren al patio central en forma de claustro bajo y de galería alta que llaman poderosamente la atención por su rítmica y equilibrada esbeltez obtenida con arquerías peraltadas de medio punto, apeadas en sencillas columnas marmóreas. De una tercera arquería que cerraba por el lado Este el patio sólo es visible aún, en planta baja, el estribo de arranque del arco de enteste en esquina con el de la galería contigua. 

Las concesiones ornamentales de este conjunto interior se centran en la gárgolas y la crestería calada ojival que, a modo de antepecho, perdura sin enfoscar en la galería Oeste, y en los motivos de estilo gótico tardío-isabelino o protoplateresco- que decora una de las puertas de la galería Norte; jambeado y dintel con friso de toscos leoncillos, animales mitológicos y cardinas al sur, montados por una faja de roleos lobulados, flanqueada por repisas en las que apoyan, arrodillados, dos pajecillos que alzan una colosal corona ducal. 
En el ángulo Noroeste, se destaca hacia el exterior del cuerpo principal del edificio una torre de planta cuadrangular, denominada de Gallardo, que presenta en tres de sus fachadas unos vanos de ventana decorados con motivos similares a los de la puerta de la galería interior, completa la decoración de esta torre unos enfoscados de tracería segoviana y una coronación pétrea de flores de lis de la que sólo restan algunos ejemplares. Por los flancos Norte y Oeste rodean al edificio unos espaciosos jardines presididos entre arriates de Boj y arrayanes, por un templete decorado con azulejería de la época. Cierra los jardines por el Sur una loggia deliciosamente italiana, con hornacinas en otra época ocupadas por estatuaria mandada esculpir ex profeso por los propios duques.

Comentarios