Castillo de Cardela

...o de Fatima en clave de cómic.

Reconstrucción por aproximación e imaginación

La antigua fortaleza de Cardela, conocida popularmente como Castillo de Fátima, tiene una
estratégica situación que le valió sufrir repetidos asedios por tropas castellanas y granadinas.

<img src="Castillo de Cardela.jpg" alt="Dibujo de Castillo"/>


Esta fortificación se sitúa actualmente en el extremo occidental del término municipal de
Ubrique (Cádiz), a unos cuatro kilómetros de su núcleo urbano. Su emplazamiento ya
impresiona al verlo en la distancia una roca prominente del sustrato calizo de la zona,
cortada con una pared casi vertical, cuyo punto más alto está a 667 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un lugar privilegiado desde el punto de vista estratégico. Desde allí se domina un amplio territorio tanto de la zona que estuvo bajo dominio nazarí como del sector de sus enemigos castellanos: todo el valle del río Ubrique hasta su unión con el Majaceite todo el valle del río Ubrique hasta su unión con el Majaceite —hoy bajo el embalse de los Hurones— y buena parte de las llanuras del valle del Guadalete en torno a Arcos de la Frontera. Dichos valles eran las vías naturales de penetración de las tropas castellanas. Este castillo se hallaba en contacto visual con otros puntos de vigilancia que pudieron estar situados en Iptuci y en Ocuri, y éstos a su vez conectarían con Aznalmara y Matrera, quedando perfectamente coordinado todo el sistema defensivo de este flanco oeste
de la Sierra de Cádiz.

 El hisn Cardela es mencionado por algunos autores, sin citar la fuente entre las posesiones del guerrillero Umar ibn Hafsun y también se cita en el Rawd al-Qirtas como Qardala, castillo que, junto con otros, fue entregado por el meriní Abu Yaqub al soberano nazarí Ibn al-Ahmar el 21 de du lhiyya de 692 ( 22 de noviembre de 1293), en agradecimiento por su ayuda contra los castellanos Cardela fue tomada por Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz, asistido por su hermano Manuel, en octubre de 1472, en una acción bélica auspiciada por el alcaide de Arcos, Pedro de Verz. Hay quien ha visto en esta intervención un reflejo de las luchas nobiliarias castellanas del momento entre el marqués de Cádiz y el duque de Medina Sidonia (5), pues así respondería el primero a la toma de Jimena por parte del segundo en 1470. 

Tras esta conquista, don Rodrigo saqueó la qarya de Garciago, cercana a Ubrique. Cardela volvió a poder musulmán, como he citado más arriba, al año siguiente, pero ésta fue una circunstancia pasajera. 
























Comentarios