... en dibujo
El Castillo de Olvera fue construido a finales del siglo XII, formó parte del sistema defensivo del reino nazarí de Granada. Encrespado sobre una roca a 623 m sobre el nivel del mar, la cota más alta de la localidad, el Castillo de Olvera presenta una planta irregular a la manera de un triangulo alargado que se adapta a la forma misma de la peña. Su puerta de acceso, la única que posee el recinto, está protegida por una barbacana y presenta señales de haber acogido un escudo. La fortaleza consta además, de Torre del Homenaje, lienzo de muralla con paso de ronda, un recinto subterráneo y dos algíbes, uno de ellos ofrecia suministro de agua a la torre.A principios del siglo VIII, los musulmanes se aprovechan de las luchas internas de los visigodos para invadir la península. En una fase temprana de la ocupación, los bereberes se extienden por la sierra gaditana, ocupando los antiguos núcleos de la zona. Es posible que la localidad se convirtiera en la “calcena” que describe Al-Himyari, una importante ciudad, cabecera de la Cora de shidunna (Sidonia) con una gran mezquita de seis naves edificada por Abd Al-Rahmán III. Calcena jugó un importante papel en las guerra de Omar ibn Hafsún, rebelde contra el poder central cordobés.
El término de Olvera vivió de primera mano las sucesivas invasiones norteafricanas. Diversos restos encontrados demuestran que sobre los siglos XII y XIII andaban por Olvera los almohades Cuando los musulmanes se reagrupan en el Reino Nazarí de Granada, Olvera queda situada en la frontera, por lo que se refuerza las fortificaciones.
El ejército real parte de Sevilla el 15 de julio de 1327, junto al monarca iban numerosos nobles entre los que se encontraban Juan Alonso Pérez de Guzmán y Osorio, Rui Gonzalez de Manzanedo, Alonso Jofre Tenorio, Fernán Pérez Ponce de León, Rui Gutiérrez Tello... Enterados los musulmanes de Olvera, comenzaron a evacuar niños, mujeres y ancianos hacia Ronda, Alfonso XI decide captuarlos, enviando para ello a un número elevado de tropas con el pendón de Sevilla.
El asedio dura varios días pero no toda la tropa participa. Otra parte se dedica a saquear los pueblos cercanos. La guarnición de Olvera no puede resistir el definitivo asedio cristiano que se apoya en "máquinas e ingenios bélicos" que atemorizan a los moros nazaríes, decidiendo rendir la ciudad a finales del mes de julio. Tras las negociaciones que siguen a la rendición, Ibrahim-ibn-Utmán consigue que se respete la integridad de la guarnición mora de Olvera y que cada uno de sus habitantes conserve sus viviendas y bienes.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Et desque el rey
llegó a Sevilla, vinieron a él todos los ricos homes et caballeros de la
frontera… Ovo un Consejo a quel parte ir a tierra de los moros do podiese facer
algún servicio a Dios el ensalzamiento de la corona de los reynos… et los
reynado de Sevilla decían que era bien en comenzar la conquista por aquella
comarca do el rey estaba. Et fincó el Consejo… et acordaron luego fuesen cercar
a Olvera, una villa muy fuerte que teníam los moros. Et salió el rey de
Sevilla, con todos su hueste
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comentarios
Publicar un comentario
Comentando me ayudas con este proyecto, (Gracias)