El SUR DE ROMERO



Historia de las villas de la Sierra de Cádiz.
Patrimonio arquitectónico en Monumencaturas

La Sierra de Cádiz ilustrada. 

...y algunos piropos también         



              



Este lugar se creó con la idea de tener una recopilación de los lugares de la provincia de Cádiz al completo. Dada la ingente tarea que conllevaba dicha faena decidí finalmente por terminar y concretar una comarca. 

En este caso fue agraciada la de la Sierra de Cádiz, al ser la comarca que más municipios la componían y por la que había comenzado, teniendo , de este modo , más municipios hechos. Mi intención y sueño primigenio fue el de culminar la provincia,sobretodo siempre esperando el momento en el que le tocaría el turno a mi bello pueblecito, “Bárbate de los pinos y breñas”,  no pude llegar a la comarca de “la Janda”, ¡quede exhausto!, ¡algún día tendré que hacerlo!.

Aparte de las ilustraciones ,el Sur de Romero nace con el fin de  mostrar parajes y obras arquitectónicas de sus municipios, aparte de acompañarlas con unos piropos personales sacados de mucho hurgar.  Como serian sin esas  bellas joyas arquitectónicas nuestros pueblos blancos, adquieren una personalidad especial con estos campanarios y edificios religiosos

Cualquiera que quiera utilizar algunos de mis trabajos para cualquier evento para su pueblo solo tiene que pedírmelo . Todos los que hasta ahora lo han hecho ha contribuido a este proyecto con una  pequeña y voluntaria donación a través de este botón de Paypal. 


                

Contacto

Fuentes: Wikipedia , Patrimonio inmueble de Andalucía   y Cadizpedia alguna vez.     
       



Política de privacidad de Google   aquí.


Licencia Creative Commons
El Sur de Romero se encuentra bajo una Licencia Creative Commons .              
Permisos http://www.elsurderomero.com/p/contac.html.


     
                                                                           


Comentarios

  1. !!Que buena idea¡¡ Es fantástico mostrar los pueblos de la provincia de Cádiz de forma tan original y creativa.

    ResponderEliminar
  2. Está muy bien este blog, pues además de ilustrar los pueblos de la provincia de Cádiz de forma tan "genial" te enteras de su historia y la de sus monumentos.

    ResponderEliminar
  3. Me tienes "enganchada" a tu blog Juan Romero, todas las semanas entro para ver tus estrenos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Juan, en San José del Valle tendrías que hacer un cambio de nombre; pues has nombrado: Iglesia Árabe y es una Ermita Visigoda. Esta edificación se encuentra junto al Castillo de Gigonza .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola amigo perdona por la tardanza en contestar pero estoy liadisimo y no ví el comentario, bueno pués agradecidisimo eso es justo lo que intente buscar y no encontré, le puse ese nombre por lo cercano y de manera provisional hasta la fecha que gracias a ti voy a poder cambiar, muchas gracias por participar amigo.
      Un cordial saludo.

      Eliminar
  5. Hola Juan, de vuelta por aquí para ver tu nuevo post, en este caso sobre Cádiz. El dibujo es precioso, menudo arte que tienes al dibujar. Y la historia que cuentas no la conocía, he aprendido algo más del sur.
    Gracias por compartir
    Rosa

    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rosa, feliz reencuentro, me alegra el corazón tus comentarios, a que dibujo te refieres ¿ al del Gastor? gracias y cordial besito.

      Eliminar
  6. En principio me gustan todos los dibujos e historias de tu blog, pero los de El Gastor son tuyos también no? claro, di por entendido que son tuyos...me gustan mucho, tienes mucho arte! Y esas historias contadas así son muy entretenidas, como si leyeses un cuento en vez de aprender historia. Muy accesible el fondo y la forma.
    Saludos desde el norte

    Rosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Rosa!, todos son mios, a veces cojo como modelo una estampa de figuras de trajes andaluces y la dibujo casi igual, pero en general siguo siempre mi estilo, gracias por tu curiosidad, un cordial saludo.

      Eliminar
  7. ¡Gracias por un gran artículo! He leído el mismo tipo de noticias aquí https://nexter.org/es/ y también encontré mucha información interesante allí.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Comentando me ayudas con este proyecto, (Gracias)