Ayuntamiento de Barbate en dibujo

Monumencaturas   Las Joyas de la Janda

 Ayuntamiento de Barbate

Fecha de construcción:  1951-1953

Arquitecto:  Casto Fernández-Shaw Iturralde (1896-1978).


Descripción

En el ayuntamiento de Barbate  muestra su faceta ecléctica, al inspirarse en un estilo arquitectónico del pasado, el neoclásico, cuya monumentalidad y solemnidad le venían muy bien a un edificio oficial y representativo como era una casa capitular. Su zona más destacada es la parte central de la fachada principal. 

La escoltan y rematan dos torres-fachada, gemelas, el tipo de torre que realizara Torcuato Benjumea en la iglesia gaditana de San José, de planta cuadrada, con columnas binadas jónicas adosadas en cada uno de los vértices y cúpula revestida de azulejos coronada por linterna. Entre éstas, el basamento almohadillado da paso a la balconada, donde observamos, donde observamos tres balcones con frontones, protegidos por balaustradas y separados por seis columnas adosadas, cuatro de ellas binadas, jónicas con guirnaldas. Sobre la cornisa y el antepecho vemos un ático con el escudo de Barbate de Franco en relieve.

Por último, en 1960 se instaló el reloj en el tambor de las torres, cerrándose con ello sus arcos de medio punto. Así quedó fijada la imagen que hoy posee el ayuntamiento.

Usos y estado de conservación

El edificio sigue siendo la sede del Ayuntamiento de Barbate. Aunque, en general, el estado de conservación es bueno, en la parte central de su fachada principal se han producido algunos desprendimientos y el agrietamiento de algunas columnas, evidentes signos de un ligero deterioro.

fuente: https://www.barbate.es/el-municipio/monumentos

Comentarios