Lonja Vieja en dibujo

 Monumencaturas

Patrimonio arquitectónico de Barbate

Lonja Vieja

Arquitecto/ Casto Fernández-Shaw Iturralde

Fecha de construcción/ 1940 y 1943




Descripción:

Se trata de un edificio donde, como buen referente del Movimiento Moderno, el hormigón armado fue la base  para configurar la estructura de un edificio que simula la figura de un barco atracado en el puerto del río, reproduciendo el “mascarón de proa” de este.

El edificio de la Antigua Lonja de Pescado de Barbate es un ejemplo palpable del Movimiento Moderno de Arquitectura.  Se trata de una obra que, a pesar de haber sido llevada a cabo por la Agrupación de Puertos Cádiz-Huelva, organismo dependiente del entonces Ministerio de Obras Públicas, en sus inicios fue el incipiente ayuntamiento de Barbate quien promoviera  su construcción.

En esta obra, es destacable la primacía de la funcionalidad de los espacios creados en la composición del mismo, con dependencias para salar el pescado, para subastarlo, para la carga y descarga de mercancías, todo ello dispuesto en la planta baja, quedando destinada la planta alta para labores administrativas, por lo que los grandes ventanales dotan al edificio de una gran luminosidad. Con ello, damos muestra del enorme peso racional y funcional proyectado por el arquitecto en esta obra, huyendo por completo del protagonismo de todo ornamento y estética y predominando la funcionalidad. 

Su construcción tiene lugar en unos años de postguerra en los que la pobreza y la austeridad debía de llevarse por bandera  y este edificio se erige con las máximas de un movimiento que entiende que lo fundamental es la operatividad y la funcionalidad de los espacios, sobre todo en un contexto de emergencia total y absoluta de una industria en auge que sería durante décadas el revulsivo económico de un pueblo y sus alrededores. La proyección y el desarrollo económico experimentado por Barbate en esos años son dignos de resaltar y este edificio forma parte de esa historia.

La Lonja de Pescado fue un espacio de gran dinamismo, de interacción social y transacciones comerciales, centro neurálgico de la actividad pesquera barbateña hasta que cesase su actividad en 1968 cuando toda esa actividad se trasladó al nuevo puerto de la Albufera, quedando desde entonces en desuso e iniciándose un largo y penoso periodo de tiempo en el que su deterioro, causado por el abandono, le llevó a la más absoluta ruina. Hasta que en el año 2006, tras ser incluido en 1996 en el Registro Ibérico por el DOCOMOMO y en 2001 en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz por la Consejería de Cultura, se iniciaron las obras de rehabilitación que le han hecho recuperar ese espíritu dinamizador, en esta ocasión, siempre vinculado a la cultura.

Afortunadamente y pese a unas décadas de ruina y abandono, este interesante e importante edificio barbateño abre una ventana al río y vuelve a servir al pueblo, dando vida y vistosidad a un espacio de gran interés cultural y natural. 

Se trata de un edificio de gran relevancia,  seña de identidad del pueblo de Barbate.


Fuente: https://www.laprovinciadecadiz.com

Manuel Jesús Melero Callado 

Historiador y Antropólogo












Comentarios