Torre del Tajo

 Patrimonio Arquitectónico  de Barbate en dibujos

Monumencaturas

Torre del Tajo

También se la conoce con los nombres de torre de La Breña y torre Romeral.

Fecha de Construcción / 1585-1588





Datos Históricos

La construcción de la torre de El Tajo formaba parte del proyecto concebido por el comisionado real Luis Bravo de Lagunas en 1577, quien justificó su erección alegando la necesidad de defender el cabo de la Tembladera (zona acantilado de El Tajo) y de enlazar las torres de Trafalgar y Barbate. Esta función, la de transmitir señales de aviso en caso de peligro a ambas torres, no pudo realizarse de manera satisfactoria debido a los problemas de visibilidad entre la torre de El Tajo y la de Trafalgar, circunstancia que motivó la posterior construcción de la torre de Meca. Por último, señalar que las obras fueron sufragadas entre el duque de Medina Sidonia y la villa de Vejer, en cuyo término se enclavaba.

Usos y estado de conservación

La torre de El Tajo se encuentra en buen estado de conservación gracias a la acertada restauración que se llevó a cabo entre 1992 y 1993, en la que se restituyeron elementos como la ladronera, la escalera interior o la garita, además de otras actuaciones. En la actualidad, junto a la torre de Meca, es uno de los mayores atractivos turísticos del Parque Natural de La Breña, pudiendo ser visitada con la preceptiva autorización.

Situación Administrativa

La Normativa de Protección y Prevención de Patrimonio Histórico de Carácter Arqueológico en Barbate, aprobada a comienzos de 2004 (BOP nº. 78, de 3 de abril de 2004), asignó a la torre de El Tajo el nivel de protección integral, máximo nivel de protección que se otorgó a aquellos yacimientos que debían ser conservados íntegramente para su estudio y disfrute cultural público.


Comentarios