Monumentos de Barbate
Torre de la Meca
… en monumencaturas
Patrimonio arquitectónico en clave de caricaturas.
Torre Meca / también se la conoce con los nombres de torre de La Breña y torre Romeral.
Ubicación / Altos de Meca.
Fecha de Construcción / Década de 1820.
La Torre de Meca se encuentra en el término municipal de Barbate, a pocos minutos de Caños de Meca, en el Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate, Cádiz. A la Torre de Meca se puede acceder por varios senderos señalizados, entre ellos y de poca dificultad el Sendero Torre de Meca, partiendo desde el Área Recreativa Los Majales del Sol. Los asaltos y saqueos a los pueblos del litoral son tan antiguos como la navegación. A lo largo de las historia, vikingos, piratas y países enemigos han asolado estas costas.
Allá por los siglos XVI y XVII, los más temidos invasores eran los piratas berberiscos. Fue entonces cuando se diseñó este sistema de alarma: se construyeron una serie de torres a pie de costa desde las que avistar barcos enemigos, y así poder avisar a las torres inmediatas y a las poblaciones cercanas de sus inminentes ataques. Para ello, de noche, los torreros hacían señales de fuego, lanzando tantas flechas incendiadas como número de barcos piratas atacaban, minetras que de día eran ahumadas, garantizando así la comunicación entre las torres. En menos de una hora podían comunicarse todas las torres del litoral.
La visibilidad entre la Torre del Tajo y la Torre de Trafalgar resultó no ser muy buena, por lo que un par de siglos más tarde, ya en el siglo XIX, se construyó una tercera, la Torre de Meca, más alejada del borde de la costa con objeto de facilitar la comunicación entre ambas.
La Torre de Meca tiene una altura de 10.9 metros desde el baquetón de medio bocel. Es de forma troncocónica sobre plinto circular de poco más de trece metros de altura hasta el pretil del terrado que es corrido. Está construida con mampuestos. El vano de entrada da paso a un zaguán engastado en el muro y abovedado, que conduce a la única estancia de la torre. Se trata de una habitación circular cubierta por una bóveda semiesférica que presenta un óculo en su clave y un vano cuadrangular en sus riñones. El primero servía para facilitar la comunicación entre terrado y estancia, así como el segundo se utilizaba para acceder a la garita.
Esta estancia se halla dividida en dos plantas por un forjado de madera, realizándose la comunicación entre ambas mediante una escalera portátil, la misma que se emplearía para pasar a la garita. La torre cuenta con siete tragaluces organizados en dos niveles para iluminar las dos plantas de la estancia.
Aunque construida en el siglo XIX, la Torre de Meca mantiene un acusado paralelismo estilístico con las erigidas en el XVI, sobre todo en lo referente a su fisonomía externa.
La Torre de Meca se encuentra en buen estado de conservación gracias a la acertada restauración que se llevó a cabo entre 1992 y 1993, en la que se restituyó el forjado de madera y se reforzó su cimentación. Actualmente, junto a la Torre de El Tajo, es uno de los mayores atractivos turísticos del Parque Natural de La Breña, pudiendo visitarse.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentando me ayudas con este proyecto, (Gracias)